top of page
.png)


¿Hasta dónde se puede explotar un concepto sin destruirlo? Sobre “La obra siamesa” de Laura Sbdar.
Una obra sobre vínculos, poder y ambición que tensiona lo ético y lo poético en una escena tan íntima como feroz.
Evelin Bottani.
hace 3 días3 Min. de lectura
38
0


Fines de marzo, comienzos de abril. Reflexiones desde las calles, las salas, las obras de un cuerpo que escribe.
Un cuerpo que escribe desde el deseo, la calle y la sala. Reflexiones íntimas, políticas y poéticas en tiempos de memoria y arte.
Jezabel Amin
hace 5 días4 Min. de lectura
52
0


Un cuerpo que escribe entre las calles y Plantas de interior: Teatro, danza, rituales de encuentro. ¿Qué te pasa a vos?
Un cuerpo que escribe entre las calles y Plantas de interior. Teatro, danza, rituales de encuentro. ¿Qué te pasa a vos?
Jezabel Amin
12 mar7 Min. de lectura
55
0


Quiero ser la más linda de la noche. Sobre: “Colosa, lengua punzante” de María Kuhmichel
Colosa de María Kuhmichel expone, en danza-teatro, la lucha entre deseo e imagen impuesta, en una búsqueda de identidad sin concesiones.
Evelin Bottani.
5 mar4 Min. de lectura
33
0


Estado de invocación: réquiem y rebelión. Sobre "Ha muerto un puto" de Gustavo Tarrío
Ha muerto un puto de Gustavo Tarrío es un réquiem luminoso que resucita la voz de Carlos Correas con danza, música y rebelión.
Antonella Cozzi
21 feb4 Min. de lectura
42
0


Enero del 2025, agua y fuego. Muerte y resurrección. Palabras de un cuerpo que escribe.
Enero del 2025: agua y fuego, muerte y resurrección. Un cuerpo que escribe, busca coherencia y danza entre la memoria, el deseo y el amor.
Jezabel Amin
10 feb10 Min. de lectura
46
0


Cierres que abren, pensando diciembre desde el 2024 ¿o 2001? Nutriendo la mirada desde las Artes Escénicas.
Un cuerpo que escribe, baila y recuerda. Reflexiones sobre memoria, arte y deseo en tiempos de transformación
Jezabel Amin
17 ene9 Min. de lectura
69
0


El sueño de la gaviota. Sobre: "La Inquietud" de María Marchi con dirección de Rodrigo Cárdenas
Una compañía teatral ensaya La Gaviota y desvela pasiones, frustraciones y el dolor de mezclar vida y arte en escena.
Nadine Duchini
9 ene3 Min. de lectura
33
0


LAS VÍSCERAS DEL FUEGO. Sobre "Mantua"
"Teatro como comunión: experiencia sensorial y visceral en IMPA, donde el público y la escena se funden en un pacto de entrega y pasión."
Melisa Cuitiño
28 dic 20244 Min. de lectura
30
0


"Creer que la vida importa", seguir escribiendo desde F.A.C.E.
"Un cuerpo que escribe, baila y se cuestiona: fuego, entrega y resurrección entre palabras y hojas. Vida, creación y continuidad."
Jezabel Amin
28 dic 202412 Min. de lectura
51
0


La naturaleza madre. Sobre "Matria" de Pilar Juaristi y Adriana Menéndez.
Una obra íntima y conmovedora sobre tres generaciones de mujeres unidas por decisiones difíciles, raíces compartidas y sueños entrelazados.
Nadine Duchini
28 dic 20244 Min. de lectura
67
0


¡Aquí estamos creando! Sobre: "Muñeca o El Naufragio" de Irene Almus, con dirección de Mariana Giovine.
Última función de Muñeca o El Naufragio: humor, drama y caos en un ensayo teatral que desborda pasiones y egos. ¡Imperdible!
Nadine Duchini
30 nov 20243 Min. de lectura
38
0


¡OH! CELO. Una versión de OTELO en 2024.
"OH! CELO": Una versión irreverente y clownesca de Otelo, que combina comedia, emoción y reflexión sobre vínculos y violencia cotidiana.
Melisa Cuitiño
27 nov 20242 Min. de lectura
68
0

"Nada es gratis", seguir viendo obras en Galpón F.A.C.E.
✨ Nada es Gratis: danza, teatro y performance. Una experiencia inmersiva que cuestiona el consumo en la era del todo tiene precio. 💡🎭
Jezabel Amin
19 nov 20248 Min. de lectura
80
0


TERRIBLE PESO DE UN EXCESO DE SENTIDO: SOBRE "BOCHORNO".
Un cuerpo cargado de historia se mueve desde la herida, entre humor y delirio, revelando huecos donde el deseo se esconde. ¿Qué nos define?
Melisa Cuitiño
13 nov 20243 Min. de lectura
90
0


Qué es la vida, sino un sueño. Sobre "Niebla" de Eduardo Fernandes Segundo
Adaptación teatral de Niebla de Unamuno en Multiescena: una exploración profunda de la existencia y el amor en la niebla de la incertidumbre
Nadine Duchini
11 nov 20243 Min. de lectura
135
0


¿Individuo colectivo? Un cuerpo que escribe piensa el fuego.
Reflexiones sobre cuerpo y colectividad en la era de Milei a través de la danza en Fuego Fauno, obra dirigida por Hugo Martínez.
Jezabel Amin
15 oct 20247 Min. de lectura
148
0


Hay que venir al sur. Sobre: "Mi corazón no es de piedra ni madera" de Martín Marcou.
En la Patagonia Austral, Gaby vive feliz con lo que tiene. La llegada de Jairo desata tensiones en su vida y la de Luis, en un drama.
Nadine Duchini
10 oct 20243 Min. de lectura
48
0


Quiero mis alas. Sobre "Amarte es un trabajo sucio (pero alguien tiene que hacerlo)" de Iñigo Guardamio con dirección de Raúl Garavaglia)
David, un abogado sin rumbo, se convierte en repartidor, enfrentando frustraciones personales y profesionales en una tragicomedia urbana
Nadine Duchini
3 oct 20244 Min. de lectura
31
0


"Perdoname pibe" Sobre: Fájense de Maxi Rofrano.
Un boxeador en decadencia, Jacinto "El Negro" Ortega, lucha entre el pasado y el presente, buscando redención y honor en el ring.
Nadine Duchini
26 sept 20243 Min. de lectura
63
0

Exploración Espacial a través del Movimiento: "Dosel" como Laboratorio Coreográfico
"Dossel" explora la relación dinámica entre cuerpos y espacio, transformando el escenario a través de una coreografía fluida y expansiva.
Mariné Amestoy
9 sept 20243 Min. de lectura
115
0


El Espejo Roto. Acerca de "Tu Pálida Voz...yo era tan feliz"
"Tu pálida voz" explora el amor y la tragedia de Sabina Olmos y Charlo, fusionando biopic y crítica para reflexionar sobre la vida y el arte
Mariné Amestoy
7 sept 20244 Min. de lectura
117
0


"No tiene un desgarrón": Un Encuentro de Cuerpos y Tinieblas en la Adaptación de Heldenplatz.
"No tiene un desgarrón" explora la existencia a través de Zittel y Herta, confrontando el pasado y la desigualdad en un silencio opresivo.
Mariné Amestoy
7 sept 20245 Min. de lectura
50
0


¿Danza y desmonte? Mi carne afectada por las fotos de Martin Katz
Reflexión sobre el arte, la naturaleza y la conexión humana en un encuentro en Casa Chassa, buscando nuevas maneras de vivir.
Jezabel Amin
7 sept 20245 Min. de lectura
111
0


¿Dónde sentís el corazón? Danza y Escritura.
Reflexión sobre el arte, la conexión y la esperanza en FACE, buscando transformar la vida a través de la escritura y la danza.
Jezabel Amin
7 sept 20249 Min. de lectura
160
0


Nacidos de las cenizas. Sobre: "Luna de fuego" de Silvia Copello, dirigida por Fernanda Gómez
Silvia Copello se convierte en una cuentista y presenta Luna de fuego, dirigida por Fernanda Gómez en el Teatro del pasillo.
Nadine Duchini
7 sept 20243 Min. de lectura
48
0


Entre lo Clásico y lo Contemporáneo: "A por la tercera" y la Dualidad Escénica.
"A por la tercera" fusiona teatro clásico y audiovisual para explorar la lucha por ideales a través de una profunda reflexión histórica.
Mariné Amestoy
30 ago 20243 Min. de lectura
101
0


Infierno grande. "Sobre: Alcira Gijena", de la compañía Muchitas Munay, con dirección de Paula Sánchez.
Una obra que revela secretos y ambiciones en un pueblo pequeño, donde el poder y el desespero se cruzan en un mundo paralelo.
Nadine Duchini
23 jul 20243 Min. de lectura
68
0


El Triángulo de David: Amor, Arte y Racismo en Buenos Aires. Sobre "El David Marrón" de David Gudiño.
Gudiño desafía percepciones al construir historias que invitan a cuestionar normas sociales, reflejando complejidades y contradicciones.
Mariné Amestoy
10 jul 20243 Min. de lectura
59
0


Un Ensayo sobre la Danza como Manifestación de la Vida. Sobre "Pacata", de Cata Briski.
"Pacata" es una obra multidisciplinaria que desafía convenciones, fusionando danza, teatro y performance en una exploración poética.
Mariné Amestoy
5 jul 20243 Min. de lectura
83
0


Reescribiendo el Mito: Okichi y la Vanguardia Teatral Contemporánea. Sobre “Okichi, Aquí Pantera” de Santiago San Paulo Lasheras.
"Okichi, Aquí Pantera" reinterpreta el mito de la geisha desde una perspectiva feminista y teatral contemporánea.
Mariné Amestoy
3 jul 20243 Min. de lectura
82
0


La Mirada Reveladora: Psicología y Verdad en la Obra de Pablo Cernadas. Sobre "La Mirada de NosOtros"
"La Mirada de NosOtros" explora los pensamientos íntimos de sus personajes mediante un desdoblamiento ingenioso.
Tenes que verla.
Mariné Amestoy
26 jun 20243 Min. de lectura
99
0


"Un Viaje Metafísico entre el Tiempo y la Celebración": Sobre "23:59"del grupo LALALÁ.
En la obra "23.59" del grupo LALALÁ, el público es llevado a explorar los intensos segundos previos a la medianoche.
Mariné Amestoy
18 jun 20243 Min. de lectura
70
0


"Haciendo visible lo (in)visible": Sobre "Los Bienes Visibles" de Juan Pablo Gómez.
¿Qué es Los bienes visibles? Una puesta en escena de ficción, provista de artes sonoras, dramáticas y del movimiento.
Quimey Vivas
13 jun 20243 Min. de lectura
84
0


De huesos gruesos. Sobre: "Nena gorda", de Barbara Bonfil y Laura Fernández con dirección de Andrea Varchavsky.
Una nena que tenía un sueño que se materializó en algo imposible para ella y desencadenó en una especie de trauma o fantasía frustrada
Nadine Duchini
4 jun 20243 Min. de lectura
93
0


Reflexiones sobre la percepción, la identidad y la búsqueda de significado. Acerca de "20/20" de Gabriela Saenz.
La visión 20/20 es la puntuación óptima que se puede obtener en la Tabla de Snellen, utilizada por los oftalmólogos ¿Esta perfección óptica
Mariné Amestoy
21 may 20242 Min. de lectura
110
0


Crimen y pizza. Sobre: "Secretos a la luz" de Gilda Bona dirigida por Francisco Civit.
SECRETOS A LA LUZ es una comedia dramática, un policial paranormal con una orquesta que acompaña la pieza a cada momento.
Nadine Duchini
14 may 20243 Min. de lectura
115
0


El Asombro de un Encuentro con un Milagroso “Viejo de Mierda” . Sobre "Lo Rápido que se nos fue" de Sebastián Monachesi
Lo rápido que se nos fue es un unipersonal que no lo es.
Arturo Desimone
9 may 20245 Min. de lectura
75
0


La biografía deseada. Acerca de: "Todo lo que nombro desaparece" de Hernán Lewkowicz.
La Deseo es transformista. Ni hombre ni mujer: voz que narra su propia invención.
Nadine Duchini
26 abr 20243 Min. de lectura
54
0


El cuerpo como lienzo. Acerca de "Primer boceto", de Andrés Molina.
Una primera muestra, una intérprete en escena, un micrófono y un escritorio.
Quimey Vivas
16 abr 20242 Min. de lectura
82
0


Hogar de juguete. Acerca de: "Jugando en un tiempo dormido", de Jorge Alberto Giglio
-Veo que vas entendiendo cómo funciona el mundo. -Eso parece. -Lo que nos hace personas normales es saber que no somos normales. Haruki...
Nadine Duchini
12 abr 20243 Min. de lectura
74
0


Acerca de "Tierra de Roces", de Eugenia Roces.
Es fresca, húmeda, pareciera que tuvo líquido o que lo está a punto de escupir, expulsar; o que el líquido está todo el tiempo, en la...
Quimey Vivas
5 abr 20243 Min. de lectura
170
0


Verdar No Es Reverdecer. Acerca de "Verdar", de Nicolás Lange.
Ser madre
es nombrar algo
para verlo morir.
Arturo De Simone
25 mar 20245 Min. de lectura
271
0


La princesa, la esclava, la lengua. Sobre: "La malinche", de Cristina Escofet, dirigida por Andrés Bazzalo.
Hay una vieja que vive en un escondrijo del alma que todos conocen, pero muy pocos han visto (…) Se la conoce con distintos nombres: La...
Nadine Duchini
21 mar 20243 Min. de lectura
92
0


La prioridad del contexto: Sobre "Piaf, porque el amor lo quiso", de Alberto Romero.
Tiempo que perdemos tiempo perdido, pero también tiempo que recobramos y tiempo recobrado. A cada clase de signos le corresponde, sin...
Mariné Amestoy
19 mar 20244 Min. de lectura
139
0


Drácula Descubre el Coaching. Sobre: "Bela Vamp", de Alfredo Arias.
La obra pone patas arriba todo lo que creías saber sobre vampirología, arte y fracaso.
Arturo De Simone
11 mar 20245 Min. de lectura
101
0


(Re)conocer(nos) en(tre) comunidad(es): Acerca del Encuentro de Gestorxs Artistas, 2024.
Algunos, entre nosotros que durante los años de ocupación hemos conocido una forma muy particular de la lucha, en una gran fraternidad de...
Mariné Amestoy
28 feb 20244 Min. de lectura
86
0


Vivir en la cuerda floja. Acerca de: La farsa de los artistas de Guido Inaui Vega.
Nina. - Ahora ya no soy así…Soy una verdadera actriz, trabajo con fervor, con pasión, estoy como poseída en el escenario y me siento...
Nadine Duchini
23 feb 20244 Min. de lectura
43
0


Las ideas no se matan. Sobre: A por la Tercera, obra de teatro de Guillermo Omar Diéguez.
Las tierras, las tierras, las tierras de España, las grandes, las solas, desiertas llanuras. Galopa, caballo cuatralbo, jinete del...
Mariné Amestoy
16 feb 20245 Min. de lectura
306
2


¡Se nos fue de las manos!: Acerca "Permitidos", con dirección de Peto Menahem
Habituarse a una hermosa risa humana, a un cuerpo vivo, cuesta muy poco. Dejar partir, en cambio -dominar el arte de perder -, cuesta la...
Nadine Duchini
24 ene 20243 Min. de lectura
61
0
bottom of page