top of page
.png)


¿Hasta dónde se puede explotar un concepto sin destruirlo? Sobre “La obra siamesa” de Laura Sbdar.
Una obra sobre vínculos, poder y ambición que tensiona lo ético y lo poético en una escena tan íntima como feroz.
hace 6 días3 Min. de lectura
39 visualizaciones


Fines de marzo, comienzos de abril. Reflexiones desde las calles, las salas, las obras de un cuerpo que escribe.
Un cuerpo que escribe desde el deseo, la calle y la sala. Reflexiones íntimas, políticas y poéticas en tiempos de memoria y arte.
24 mar4 Min. de lectura
66 visualizaciones


"Performando la carne, la explotación y lo salvaje". Sobre “¿Por qué braman las vacas?” de Amalia Cuesta.
El viernes 14 de junio asistí a "¿Por qué braman las vacas?" de Amalia Cuesta en el Sábato Espacio Cultural, parte del ciclo Afectiva.
2 ago 20245 Min. de lectura
46 visualizaciones


Un Ensayo sobre la Danza como Manifestación de la Vida. Sobre "Pacata", de Cata Briski.
"Pacata" es una obra multidisciplinaria que desafía convenciones, fusionando danza, teatro y performance en una exploración poética.
5 jul 20243 Min. de lectura
83 visualizaciones


"Un Viaje Metafísico entre el Tiempo y la Celebración": Sobre "23:59"del grupo LALALÁ.
En la obra "23.59" del grupo LALALÁ, el público es llevado a explorar los intensos segundos previos a la medianoche.
18 jun 20243 Min. de lectura
70 visualizaciones


"Haciendo visible lo (in)visible": Sobre "Los Bienes Visibles" de Juan Pablo Gómez.
¿Qué es Los bienes visibles? Una puesta en escena de ficción, provista de artes sonoras, dramáticas y del movimiento.
13 jun 20243 Min. de lectura
84 visualizaciones


Reflexiones sobre la percepción, la identidad y la búsqueda de significado. Acerca de "20/20" de Gabriela Saenz.
La visión 20/20 es la puntuación óptima que se puede obtener en la Tabla de Snellen, utilizada por los oftalmólogos ¿Esta perfección óptica
21 may 20242 Min. de lectura
110 visualizaciones


"Le degré zéro de la performance": Entrevista a Diego Frenkel(tronic).
"Una obra que borra los límites entre la música y las disciplinas artísticas"
10 may 202411 Min. de lectura
81 visualizaciones


El cuerpo como lienzo. Acerca de "Primer boceto", de Andrés Molina.
Una primera muestra, una intérprete en escena, un micrófono y un escritorio.
16 abr 20242 Min. de lectura
82 visualizaciones


Acerca de "Tierra de Roces", de Eugenia Roces.
Es fresca, húmeda, pareciera que tuvo líquido o que lo está a punto de escupir, expulsar; o que el líquido está todo el tiempo, en la...
5 abr 20243 Min. de lectura
170 visualizaciones


Abandonar la hipostasia. Sobre: El ángulo muerto de Lucía Giannoni.
Cada cosa alrededor está a punto de rasgar la red con la que intentaba expandir la conciencia en todas direcciones. En cierto modo,...
16 nov 20234 Min. de lectura
94 visualizaciones


Un cuerpo en otros cuerpos
(Cuerpos Sutiles) (...) El trabajo de la imaginación es también poderoso. Gracias a ella, el sujeto puede estar de pie, con ambos pies...
16 oct 20233 Min. de lectura
370 visualizaciones


Para todo lo que se mueve, el tiempo pasa más despacio: Sobre "El tiempo de las cosas"
Inspeccionar con una mirada puntillosa el cuerpo para vislumbrar las consecuencias que lo aquejan, utilizando la danza y el movimiento...
4 oct 20232 Min. de lectura
61 visualizaciones


La liturgia del recorrido como potencia expresiva: Sobre "Ensayo Performático" *
La historia de la danza no es, ni puede ser el movimiento de los Movimientos Trazados en el suelo. Es (tiene que ser) el recorrido de los...
7 ago 20233 Min. de lectura
135 visualizaciones
bottom of page