top of page
.png)

"Nada es gratis", seguir viendo obras en Galpón F.A.C.E.
✨ Nada es Gratis: danza, teatro y performance. Una experiencia inmersiva que cuestiona el consumo en la era del todo tiene precio. 💡🎭
19 nov 20248 Min. de lectura
80 visualizaciones


¿Individuo colectivo? Un cuerpo que escribe piensa el fuego.
Reflexiones sobre cuerpo y colectividad en la era de Milei a través de la danza en Fuego Fauno, obra dirigida por Hugo Martínez.
15 oct 20247 Min. de lectura
148 visualizaciones


La resistencia de los cuerpos silenciados en "La danza de los invisibles (somos trabajadorxs de la danza)" de Ernesto Chacón Oribe.
"La danza de los invisibles" explora la invisibilidad y precarización de lxs bailarinxs con una narrativa entre poética y teórica.
11 sept 20244 Min. de lectura
78 visualizaciones


"Performando la carne, la explotación y lo salvaje". Sobre “¿Por qué braman las vacas?” de Amalia Cuesta.
El viernes 14 de junio asistí a "¿Por qué braman las vacas?" de Amalia Cuesta en el Sábato Espacio Cultural, parte del ciclo Afectiva.
2 ago 20245 Min. de lectura
46 visualizaciones


"Archivar Danza(s), Archivar Tiempo(s)": Nuevas Perspectivas en la Documentación de la Danza.
"Archivar Danza(s), Archivar Tiempo(s)" explora nuevas formas de documentar la danza, destacando su efímera esencia y su memoria viva
31 jul 20244 Min. de lectura
61 visualizaciones


Un Ensayo sobre la Danza como Manifestación de la Vida. Sobre "Pacata", de Cata Briski.
"Pacata" es una obra multidisciplinaria que desafía convenciones, fusionando danza, teatro y performance en una exploración poética.
5 jul 20243 Min. de lectura
83 visualizaciones


"Un Viaje Metafísico entre el Tiempo y la Celebración": Sobre "23:59"del grupo LALALÁ.
En la obra "23.59" del grupo LALALÁ, el público es llevado a explorar los intensos segundos previos a la medianoche.
18 jun 20243 Min. de lectura
70 visualizaciones


"Haciendo visible lo (in)visible": Sobre "Los Bienes Visibles" de Juan Pablo Gómez.
¿Qué es Los bienes visibles? Una puesta en escena de ficción, provista de artes sonoras, dramáticas y del movimiento.
13 jun 20243 Min. de lectura
84 visualizaciones


Reflexiones sobre la percepción, la identidad y la búsqueda de significado. Acerca de "20/20" de Gabriela Saenz.
La visión 20/20 es la puntuación óptima que se puede obtener en la Tabla de Snellen, utilizada por los oftalmólogos ¿Esta perfección óptica
21 may 20242 Min. de lectura
110 visualizaciones


El cuerpo como lienzo. Acerca de "Primer boceto", de Andrés Molina.
Una primera muestra, una intérprete en escena, un micrófono y un escritorio.
16 abr 20242 Min. de lectura
82 visualizaciones


Le degré zéro de la performance: Sobre FRENKELTRONIC.
Rosario, Santa Fe. Domingo 5 de noviembre, Paseo de las Artes y el Rio (CEC), 20 ha. Le degré zéro de la performance: Sobre...
4 ene 20243 Min. de lectura
99 visualizaciones


El gesto del performer en el cuerpo del conviviente: Sobre "EL PERFORMER, un diamante latente II. Entre matrices" de Marisa Busker.
La voluntad de un cuerpo, preparado desde su núcleo, es equilibradora de los impulsos y, con ayuda de los mecanismos desencadenadores,...
30 dic 20234 Min. de lectura
252 visualizaciones


Pars Potentiae: Acerca de la potencia transformadora de R.A.V.E de Cecilia Colacrai.
(COBERTURA COLABORATIVA CON REVISTA INQUIETA). Los afectos de disminución o aumento de potencia son pasiones. Allí Spinoza es terminante,...
9 dic 20233 Min. de lectura
86 visualizaciones

Nos estremecemos del dolor
VUELVE "LOS OJOS MUDOS. Conversaciones sobre el dolor" de Carla Rímola y Ayelen Clavin.
8 dic 20231 Min. de lectura
6 visualizaciones


Una performance de cavidades anfibias: Sobre “Las arenas del tiempo. Ensayo para una obra de danza"
Parece así que el estatus ambiguo o anfibio que encontramos que ocupan nuestros espíritus de valor es lo más natural del mundo. Sin...
6 dic 20233 Min. de lectura
109 visualizaciones


Una mundología sensible y kinésica: (COBERTURA COLABORATIVA CON REVISTA INQUIETA).
Lo que "El Cruce" nos dejó. Si abandonamos la visión “objetal” y aceptamos la idea de que la dimensión estética corresponde a una...
17 nov 20233 Min. de lectura
73 visualizaciones


Abandonar la hipostasia. Sobre: El ángulo muerto de Lucía Giannoni.
Cada cosa alrededor está a punto de rasgar la red con la que intentaba expandir la conciencia en todas direcciones. En cierto modo,...
16 nov 20234 Min. de lectura
94 visualizaciones


La irreductibilidad de un cuerpo y su dinámica implosiva: Sobre El último bailarín.
Los mundos de signos, los círculos de la Recherche se despliegan, por tanto según líneas de tiempo verdaderas líneas de aprendizaje, pero...
2 nov 20233 Min. de lectura
132 visualizaciones


Apertura del Festival de Cuerpo, en Gotán Espacio, octubre 2023
El cuerpo puede tantas cosas en las fábulas que el espíritu se espanta con eso Michel Serres, Variaciones sobre el cuerpo El Festival de...
2 nov 20233 Min. de lectura
65 visualizaciones


Corporeidad de andamio espinal: Sobre “Agujero negro”
Y sin embargo el hueco negro, el pozo de potencial donde el cuerpo se invagina de noche deslizándose hacia el inconsciente del sueño ¿no...
20 oct 20233 Min. de lectura
91 visualizaciones
bottom of page