top of page
Mariné Amestoy

Las ideas no se matan. Sobre: A por la Tercera, obra de teatro de Guillermo Omar Diéguez.


Las tierras, las tierras, las tierras de España,

las grandes, las solas, desiertas llanuras.

Galopa, caballo cuatralbo, jinete del pueblo, al sol y a la luna.

¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar!

A corazón suenan, resuenan, resuenan las tierras de España, en las herraduras.

Galopa, jinete del pueblo, caballo cuatralbo, caballo de espuma.

¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar!

Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie; que es nadie la muerte si va en tu montura.

Galopa, caballo cuatralbo, jinete del pueblo, que la tierra es tuya.

¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar!

 

Rafael Alberti, Galope.


 



pH: La Morisqueta. Edit.: Mariné Amestoy.



 

Guillermo Omar Diéguez sostiene que no es fácil relatar cómo nace una ópera prima de teatro. Agrego yo: pues bien, tampoco lo es escribir sobre un texto dramático tan fornido en sus riberas, litorales y afueras, como lo es A por la tercera, obra de este autor salteño oriundo de Tucumán. A mirada panorámica, se diría que la historia trata de la guerra civil española. Pero no: es mucho más lo que ebulle. La historia hace dialogar a los estados emocionales más íntimos de seis personajes (Joaquín, El francés, el Pocas Leches, Toni, Inés y Jesusa) que se encuentran en una residencia de adultos mayores y, cuatro de ellos, son excombatientes. No así, los personajes de Jesusa e Inés que ayudan a entramar el propio ácido nucleico del hilo narrativo. Lo que va surgiendo, a raíz de esta ligazón acorde, consonante y viviente, es lo que estampa sobre/con/en el texto, el “aquí y ahora de las tablas” en términos de Joseph Danan, o bien, el nivel de realidad que se deja ver, aunque se esté, solamente, leyendo.

 


 


La scène est sur la scène

Jackes Jouet

 

El arte vivo es un arte que está vivo (no, no es una redundancia), más allá de su nomenclatura o definición. Es lo que así creemos o deberíamos creer en pos de las historias que representan a la historia (con h mayúscula) o a sus sucesos más significativos (aunque sean demasiados, siempre). La guerra civil española, definitivamente, es uno de ellos. Miles, decenas y centenas de sucesos (asuntos escritos) y (re)presentados giran en torno a ella, aunque siempre hay una nueva manera de contarla, o (re)visitarla, tal vez por suerte, o, en este caso de A por la tercera, damos por seguro que así lo es. La mirada singular que tiene el autor sobre este histórico suceso se distingue por su (¿desgarradora?) veracidad y acrimonia y, como explicitábamos más arriba, su nivel de realidad, cualidades (todas), que hacen a la obra única en su estilo.







pH: La Morisqueta


  1. Pocas Leches: Lucio Fernández.

  2. El francés: Pablo Mercolli.

  3. Inés: Eliana Roldán.

  4. Joaquín: Carlos Beriro.

  5. Toni: Alejandro Frattini.

  6. Jesusa: Pilar Broggini.


 

¿Se puede distinguir entre lo real y lo verdadero?

 

 

El peso de lo real da acceso a que los lenguajes artísticos (en este caso, el teatral), jueguen entremezclándose, de algún modo (extraño, tal vez) y, se encuentren con el contexto social que así adquiere, no solo un carácter misterioso, sino que, además, logre tener ese “aire” incognoscible en sus imaginarias fronteras. ¡Y ahí! ¡Sí! ¡Ahí! Es donde creemos, existe algo de la magia del acto creativo. Guillermo Omar Diéguez logra “echar mecha” sobre esto, con exquisita pluma y dedicación logrando que, en las 46 páginas de A por la tercera, ésta no pierda ni un vértice de atención o asombro para el lector.



 

La palabra hablada es palabra de todas maneras, sí, pero ¿cuánto hay de parlamento y expresión si se trata de ella sin (la) oralidad? Esta pregunta opera, en lo representable de la dimensión histórica, las posibilidades que brinda el arte de construir una memoria coral, diversa y verdadera, jugando todo el tiempo a problematizar lo real, coqueteando con sus márgenes en la arena de los discursos culturales. En esta obra, que leemos (porque aún no vimos), la palabra adquiere el signo y la significación del efecto performativo. Este efecto logra que la acción sea interpretada por la voz de quien(es) la lee(n). O sea, nosotros. O sea, vos. O sea, yo. Esto, en su conjunto, adquiere un tono más político e íntimo de lo que podríamos suponer. ¿Por qué? Porque cuando se lee se activa un frondoso imaginario, imposible de controlar o detener. Y eso es, como mínimo, celebrable.


 

 Cuerpo del texto. Cuerpo y texto.

 

...Piden tierra y se la niegan

tierra para trabajar

hay otros que piden más

armas pa´ hacer la guerra

y a esos sí que se las dan...

 

Fandango Republicano, El cabrero, (fragmento)


 



Imposible no conmoverse con esta obra. Imposible, incluso, no llorar o detener la inervación (im)prevista que ocurre al leer los diálogos entre los personajes ¿Cómo es posible que, a puro coloquio, (nos) ocurra todo y tanto? La respuesta no la sabemos, pero pasa, nos pasa, y eso es mejor todavía; desconocer el/los por qué. Algo de eso, seguro, ayuda a mantener el encantamiento para con esta obra de -corazón carne carmesí-, incluyendo actos y entreactos, canciones y fragmentos.

Háganse un favor. Lean A por la Tercera, véanla, escúchenla, pero, sobre todo, siéntanla. Es una maravillosa oportunidad para (re)conocer la historia, otra vez...y otra vez, más.



 

Era una noche

sin noche(s).

Luego vinieron

La voz

El silencio

Luego, el grito.

¿Dónde fuiste niña?

¿Dónde?

Dime.

En el silencio del grito,

te espero aún viva

aún.

Todavía.

 

Mariné


 

A por la tercera. Autor: Guillermo Omar Diéguez. Prólogo: Luis Caram. Diseño de tapa: Guadalupe Azcarate. Fotografía del autor: Lucía Camila Diéguez. Género: Teatro. Narrativa.

Salta: Juana Manuela, 2023.


Podes adquirir A por la tercera, en nuestra tienda virtual de libros.


 


Sobre el autor: Guillermo Omar Dieguez nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, y actualmente vive en Salta, donde desarrolla principalmente su actividad profesional, empresaria y académica. En su ciudad natal se educó en el sistema de educación pública hasta su graduación como Contador Público Nacional en la Universidad Nacional de Tucumán. Ha obtenido certificaciones internacionales y diversos postgrados nacionales e internacionales. Es docente de grado y postgrado de diferentes universidades argentinas y extranjeras. A lo largo de 30 años de carrera ha participado activamente en la vida institucional de numerosas organizaciones profesionales, sociales y deportivas.

Actualmente está cursando el Doctorado en Proyectos de la Universidad Internacional Iberoamericana. De la mano de Lucrecia Ramos tuvo una inmersión en el mundo de las artes escénicas en el taller Sin Barreras, con un debut actoral en la XXIV Muestra de Teatro Breve de la Universidad de Salta, en el año 2014 y participó del Taller de Dramaturgia de Verónica Mc Loughin (Buenos Aires). Su sensibilidad social y su pasión por las artes y la historia han generado las condiciones para el desarrollo armónico de la escritura a la par de su actividad profesional.


 


Entradas Recientes

Ver todo

Bio

Ella es Mariné o Marina Amestoy, directora y fundadora de Revista Mariné.

Críticas

Si te gusta Revista Mariné y querés ayudarnos a crecer, podes comprarnos un cafecito desde $400

 

(https://cafecito.app/revistamarine)

Etiquetas

bottom of page