top of page

Una Exploración Filosófica y Psicoanalítica del Amor en el Siglo XXI. Sobre "Estúpido y Sensual Amor". La Docta Ignorancia.

Mariné Amestoy

Por Mariné Amestoy

 

Todo lo que se hace por amor, se hace más allá del bien y del mal.

 — Friedrich Nietzsche



La editorial Docta Ignorancia presenta en Estúpido y Sensual Amor un análisis multidimensional del amor, donde la filosofía y el psicoanálisis se cruzan con la música y la literatura para desmontar los discursos amorosos contemporáneos. A través de una serie de ensayos, el libro examina las paradojas, contradicciones y resonancias culturales del amor.

Uno de sus mayores aciertos es la integración de letras de músicos como Fito Páez, Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta y Charly García, no solo como referencias, sino como parte de un entramado reflexivo que permite comprender cómo ha sido narrado y cuestionado el amor a lo largo del tiempo.


 


Estúpido y sensual amor
Portada (intervenida) de Estúpido y sensual amor

 

El amor como enigma: entre la filosofía y el psicoanálisis


Nada más estúpido que el amor, pero nada más imprescindible que él podría ser el lema de este libro, que desde el título ya interpela con una contradicción. ¿Cómo puede el amor ser a la vez absurdo y necesario? ¿Por qué, a pesar de sus riesgos, insistimos en él?

Desde el psicoanálisis, los autores revisan conceptos clave como el deseo, la falta y la pulsión, evocando a Freud y Lacan en la idea del amor como un síntoma, un espejismo que proyecta en el otro aquello que creemos necesitar. Se abordan temas como el poliamor, la toxicidad, el duelo y la queja amorosa, desafiando los modelos románticos tradicionales.

Filosóficamente, la obra recoge ideas de Platón, Kierkegaard y Barthes, sosteniendo que el amor no es una certeza, sino un proceso dinámico y contradictorio. Como señala Roland Barthes en Fragmentos de un discurso amoroso, el enamoramiento es una construcción lingüística, un relato que nos contamos y reescribimos con cada experiencia.



 


Amor y rock nacional: una banda sonora para el deseo




PÁGINA DE ESTÚPIDO Y SENSUAL AMOR

Un rasgo distintivo de Estúpido y Sensual Amor es su diálogo con la música popular, en especial con el rock argentino. Letras de Fito Páez, Spinetta, Charly García y Gustavo Cerati se incorporan como dispositivos de análisis, revelando cómo las canciones han retratado el deseo, la obsesión, el desencanto y la utopía amorosa.

La frase de Cerati en Te llevo para que me lleves — o la de García: Un amor real es como dormir y estar despierto— sugiere que el amor es una experiencia liminal, entre la fantasía y la realidad.

Asimismo, versos de Fito Páez como El amor después del amor, tal vez se parezca a este rayo de sol, evocan la capacidad del amor para renovarse, transformando el duelo en posibilidad.

Las canciones no solo enriquecen el análisis, sino que funcionan como herramientas de pensamiento, iluminando las paradojas amorosas desde lo poético.



 

¿Por qué seguimos amando si duele?




Estúpido y sensual amor

Uno de los ejes del libro es la relación entre el amor y el sufrimiento. Desde la Antigüedad, el amor ha sido representado como una herida, como en la imagen de Eros lanzando sus flechas. Pero ¿por qué nos entregamos a algo que inevitablemente implica pérdida y desencuentro?

Desde el psicoanálisis, se plantea que el amor es, en esencia, un intento de colmar una falta. Freud afirmaba que "amamos según los modelos de nuestra infancia" (1905), lo que explica la repetición de patrones en nuestras relaciones.

Sin embargo, el libro no se detiene en la tragedia amorosa, sino que sugiere que el amor es una construcción y no un destino prefigurado. En este sentido, propone la posibilidad de reformular nuestros vínculos, desaprender y experimentar nuevas formas de relacionarnos.



 

Un amor que no es respuesta, sino pregunta



Estúpido y Sensual Amor es un libro provocador que (nos) convoca a pensar el amor desde la incertidumbre y la contradicción. No ofrece respuestas definitivas, sino interrogantes sobre su significado en la contemporaneidad.


 

Aspectos destacados:

  • Enfoque integral y multidisciplinario. Combina psicoanálisis, filosofía y cultura popular para analizar el amor desde distintas perspectivas.

  • Diálogo con la música. Las letras de Fito Páez, Spinetta, Cerati y Charly García no solo ilustran ideas, sino que operan como herramientas de pensamiento.

  • Cuestionamiento de los discursos normativos. Explora el amor más allá de sus mitos, abordando temas como el poliamor, la toxicidad relacional y la construcción del deseo.

  • Apertura a la reflexión. Propone interrogantes que tensionan las certezas establecidas, permitiendo nuevas lecturas sobre la experiencia amorosa.


Aspectos para considerar:

  • En algunos ensayos, la densidad conceptual puede resultar compleja para quienes no estén familiarizados con el lenguaje psicoanalítico o filosófico.

  • No es un libro que brinde recetas sobre el amor, sino que interpela al lector a cuestionar sus propias ideas.


En definitiva, un libro recomendado para quienes deseen explorar el amor más allá del cliché romántico y adentrarse en sus contradicciones, laberintos e infinitas preguntas.


¿Para quién es este libro?

  • Para quienes disfrutan del psicoanálisis y la filosofía aplicada a lo cotidiano.

  • Para los amantes del rock nacional que quieran repensar sus letras favoritas desde otra perspectiva.

  • Para quienes han amado, sufrido y siguen creyendo en el amor, a pesar de todo.

  • Para todxs.



Nada más estúpido que el amor, pero nada más humano que amar.


 




 

Estúpido y sensual amor.


  • Año de publicación: 2021

  • Con índice: Sí

  • Volumen del libro: 1

  • Tapa del libro: Blanda

  • Colección: La Docta Ignorancia.

  • Subgénero: Arte.

  • ensayo.

  • Número de páginas: 125.

  • Edad mínima recomendada: 16 años.

  • Dimensiones: 15cm de ancho x 22cm de alto.

  • Peso: 199g.

  • Ilustraciones realizadas por No.

  • ISBN: 09789878407333.


Encontralo en LIBROS MARINÉ 🛒📙


Bio

1735245043988.jpg

Críticas

Si te gusta Revista Mariné y querés ayudarnos a crecer, podes comprarnos un cafecito desde $400

 

(https://cafecito.app/revistamarine)

Etiquetas

© 2024 by Creaciones Ju. 

bottom of page